Así
como las técnicas de cirugía, el material
quirúrgico también ha evolucionado desde las civilizaciones más
antiguas, con el objetivo de mejorar los resultados de las intervenciones,
garantizando su eficacia y disminuyendo las molestias ocasionadas al paciente
tales como dolor, hemorragia, cicatrices, infecciones, etc.
En
la prehistoria los humanos utilizaban objetos distintos para realizar
microcirugías (retirar puntas de flechas de heridas, espinas, etc.). Los
materiales más comunes para ello eran huesos, bambú, piedras afiladas o marfil.
Las
técnicas rudimentarias practicadas para paliar los accidentes y las heridas
ocasionados por el estilo de vida salvaje también dependían de instrumentos
toscos y muy primitivos. Con algunos avances en la manipulación de materiales,
en la Edad Clásica ya era posible encontrar instrumentos como bisturís,
espéculos o fórceps realizados en hierro, bronce u oro. Además de la resistencia,
los materiales también eran elegidos por sus supuestos poderes curativos.
Los
constantes estudios y experimentos llevados a cabo entre el siglo XVII y el
siglo XIX- en cuanto a los procedimientos quirúrgicos, los materiales empleados,
la preparación preoperatoria y los cuidados posoperatorios - aportaron un gran
legado sobre el avance del material
quirúrgico. De esta época son
identificados instrumentos con funciones especializadas tales como los taladros
para huesos, pinzas o lancetas - con materiales como el acero o chapado de
níquel.
En
pleno siglo XXI, podemos disfrutar de todos los adelantos iniciados por
nuestros antepasados, con instrumentos quirúrgicos más seguros y más limpios. A
ello también se debe el avance de materiales como la silicona, el acero
inoxidable o el titanio, entre muchos otros. En Plus Clinic estamos especializados en la venta de material de
cirugía estética y plástica. Consúltanos y conoce las últimas novedades del
sector.
La evolución del material quirúrgico, algunos aspectos

22/10/201422 de Octubre de 2014
Solicitar más información